Los huevos de Fabergé: joyas de otro mundo

1 febrero, 2019

Los huevos de Fabergé son una de las sesenta y nueve joyas creadas por Carl Fabergé . Sus artesanos las fabricaron para los zares de Rusia, así como para algunos personajes  destacados, entre los años 1885 y 1917. Los huevos se consideran obras maestras de la joyería. 

¿Por qué se empezaron a realizar?  El zarAlejandro III encargó un huevo de Pascua para su esposa, la emperatriz María Fiódorovna. Tanto le agradó a la zarina que el zar ordenó que se  fabricara uno al año. Debía de ser único y encerrar una sorpresa. 

Tras su fallecimiento, esta tradición fue seguida por el último zar de Rusia, Nicolás II. Más adelante, se realizaron como elemento conmemorativo de acontecimientos tales como la coronación del zar Nicolás II, la terminación del ferrocarril Transiberiano, así como para celebrar aniversarios importantes.  

 Esta tradición fue adoptada por importantes personajes de la burocracia, destacando  Alfred Nobel, el Príncipe Yusúpov o los duques de Marlborough. 

 Entre los materiales usados por Fabergé figuran metales como el oro, platino, plata, cobre, níquel, paladio y acero, los cuales fueron combinados en distintas proporciones con el fin de conseguir diferentes colores para la “cáscara” del huevo. 

 Fabergé se mostraba orgulloso de que todas las materias primas que se empleaban en su taller provenían de distintas partes de Rusia De entre las gemas cabe destacar el uso del jaspe, la malaquita, la rodonita, el cristal de roca, el ágata, la aventurina, el lapislázuli y el jade (nefrita sobre todo, aunque a veces también la jadeíta). A parte  zafiros, rubíes,  esmeraldas y diamantes. Las gemas de color se hallaban mayormente en la talla cabujón (corte redondo).  Para los diamantes, se usaba la talla rosa. Por otra parte también se emplearon piedras semipreciosas como las piedras de luna, los granates, los olivinos y las piedras de Mecca,  

 

Algunos de los huevos de Fabergé más importantes os los mostramos a continuación: 

 

 

Huevo del Pamiat Azova. Construido en memoria del Crucero acorazado de la línea Azov, encargado por los Zares a unos astilleros británicos.

 

 

 

Huevo de Alejandro III ecuestre .

 

 

Huevo de los lirios del Valle. Uno de los dos huevos que fueron realizados en el estilo de nuevo del arte, este huevo de oro es cubierto por una multiplicidad de perlas y cubierto con esmalte rosa pálido. Los huevos están apoyados en las patas del cabriole de oro mate combinan con el color de rosa del diamante. Los lirios de oro que provienen del tienen el verde esmaltado y flores de perlas. El huevo es superado por una corona imperial de diamantes y de rubíes color de rosa Un giro de la perla, revela la sorpresa de este huevo: miniaturas del retrato del zar Nicolás II y sus dos hijas mayores: Olga y Tatiana. Los retratos son levantados por un mecanismo engranado dentro del huevo y que hace que los retratos se separen en forma de abanico una vez que hayan emergido del huevo. Los retratos se enmarcan en diamantes color de rosa y se mueven hacia atrás con los paneles del oro grabados con la fecha de la presentación: De abril el 5 de 1898.

 

Esperamos que os haya gustado esta pequeña intromisión en la historia de la joyería. Los huevos de Fabergé son autenticas obras  de arte de la orfebrería y no queríamos dejar pasar la oportunidad de tratarlos en nuestro blog. 

 

Babette Baca Baier.

 

¿En qué podemos ayudarte?