Gemas naturales contra gemas sintéticas, vidrios e imitaciones.

22 noviembre, 2018

Diferencias entre las gemas naturales, sintécias e imitaciones.

Brillantes, resplandecientes y de color hipnotizante. Algunas en saturados tonos rojos o intensos verdes, otras delicados tonos pastel y cada una de ellas única. ¿Por qué nos encantan las gemas? ¿Será que cada una nos identificamos con alguna de ellas? ¿Porque nos recuerdan algo especial o simplemente porque casa con nuestro tono de ojos? Sea cual sea el motivo, es raro que una chica no se sienta atraída por una o varias gemas.

¿Pero sabemos qué piedra engalana nuestros pendientes? ¿Realmente es valiosa o es una imitación que hace el efecto deseado? Esta cuestión es importante, sobre todo por dos motivos:

  • Nos la regalan (o la compramos) como símbolo o recordatorio de un momento especial.
  • La cuestión económica: no es lo mismo lucir una esmeralda de Colombia o una tanzanita genuina que llevar un vidrio coloreado.

Por ello, queremos informaros de las diferencias existentes para que podáis estar tranquilos y seguros a la hora de comprar, y como siempre, estamos a vuestra disposición para lo que necesitéis.

Gemas naturales:

Regalos de la naturaleza. Por muy fortuito que parezca, dadas las condiciones idóneas de temperatura, presión y elementos químicos, la naturaleza nos regala gemas como la vibrante esmeralda, el imperial topacio, intensos rubíes y mucho más. Estas gemas alcanzan un valor determinado por la calidad de cada una de las piezas, tanto a nivel de color e inclusiones como de talla.

Las gemas naturales son minerales, y por tanto, de estructura atómica cristalina y ordenada, lo que les confiere su impactante aspecto y fabulosas características.

Gemas sintéticas:

Regalos del hombre. Desde hace siglos el ser humano ha desarrollado técnicas para recrear las gemas que la naturaleza poseía, y en los últimos tiempos muchas sintéticas igualan en calidad o incluso mejoran con respecto de las naturales. Sin embargo, por no ser genuinas no alcanzan el valor de las naturales, aunque son una opción siempre que estén catalogadas como tal.

Vidrios y pastas:

Burdas imitaciones,  de mayor o menor calidad que pretenden recrear el aspecto de las gemas naturales. Carecen de calidad y valor, y nunca deben ser una opción en el ámbito de la joyería. Se trata siempre de vidrios o pastas coloreados, fácilmente distinguibles por personas formadas.

 

Por supuesto, está en manos del profesional identificar y certificar el origen y calidad de las gemas y, como siempre, en Gutierrez Joyeros siempre encontrareis calidad y garantía, siendo nuestras piezas todas analizadas por nosotros: gemólogos especialistas.

Babette B. Baier

¿En qué podemos ayudarte?