El Diamante: valor y puntos clave.

23 enero, 2019

El Diamante. Valor y puntos clave.

El diamante ¿Quién no lo conoce y reconoce?

Es la piedra más y mejor estimada por el público y los expertos. Belleza y excelencia en estado puro. Si buscas un anillo de compromiso o joya especial este artículo es para ti.

Resultado de imagen de diamante

De entre las gemas, es la de mayor dureza. Es la piedra con la que toman referencia a la hora de clasificar al resto. El diamante no es igual en todas partes, y nace en distintas calidades. Para evaluarlos, los gemólogos partimos del patrón de “las 4 C”. Este patrón supone una análisis profundo sobre su Color, Pureza (Clarity), Talla (Cut) y Peso (Carat)

Su color, inexistente. En los diamantes blancos debe ser inexistente. La ausencia de color es su marca de valor. Un diamante que tienda a tonos amarillos no posee la valía de que ofrezca una ausencia de color manifiesta. Su color se clasifica del D a la Z, siendo la D el mejor tono y la Z el menos valioso y depreciado. De las 4 famosas “C”, el color es la más importante junto con el peso.

Sin embargo, en los diamantes de color la evaluación de este factor es distinta. Existen los cada vez más famosos diamantes fantasía, especialmente en Rusia, llegando a pagarse hasta 1 millón de dólares el quilate por ejemplares rosa.

Su pureza, determinante. Un diamante puede clasificarse según el número y tamaño de los defectos naturales que alberga. El diamante cristaliza en un ambiente de gases y magma, a miles de metros de profundidad. Es por ello que pueda albergar pequeños vestigios: restos del material a partir del cual se forma y que no cristalizan y, por tanto, afean la gema. Se clasifican desde sin defectos (IF) hasta imperfectos (I). La catergoría IF (Internally Flawless) o la VVS (Very very simple inclussions) son las más interesantes a efectos de hacer una buena compra.

De entre los defectos pueden encontrarse puntos de carbón, motas blancas, huecos, rayas plumas y un largo etc.

Su talla, pulcra y perfecta. Un diamante tallado varía y se amolda sin problema a cualquier gusto. Por ser la piedra más dura se emplean diamantes para tallar otros. En la evaluación de su talla intentaremos valorar la calidad de ejecución de la misma: que no tenga facetas extra, que las mismas estén alineadas, que el pulido haya sido ejemplar, etc. Un diamante mal tallado puede echar a perder gemas de incalculable valor.

Existe una talla claramente predominante, la brillante. 58 facetas perfectamente distribuidas para aumentar el brillo y la dispersión de la luz al máximo. También existen otras tallas también muy conocidas, y que muchas de ellas parten de la talla brillante y otras no. Ejemplos claros de tallas realmente bellas y más exclusivas son la oval, la princesa, la baguette, la marquise, o la cushion, por citar algunas. Por ello hay que diferenciar entre dos grupos: los diamantes en talla brillante, y los talla fantasía (Fancy Shapes). Cuestión de gustos.

Sea cual fuere la talla elegida, esta habrá de estar bien realizada. La talla del diamante debe reflejar las cualidades naturales de la piedra. Es la responsable de que aumente o reduzca considerablemente su valor.

Peso. Cuando el tamaño sí importa. Los diamantes se pesan por quilates. Un quilate equivale a 200mg.

Existe una relación entre el tamaño de los diamantes y los quilates. A modo de ejemplo, un diamante de 0.50 Cts tiene un diámetro aproximado de 5.2 mm y una altura aproximada de 3.1 mm.

Otras características de los diamantes son su reflexión, perfecta. Bien tallado refleja la luz sin parangón. No brillan, como titula una famosa canción, sino que refleja todos los colores del espectro.

Su versatilidad, infinita. Cualquier joya, ya sea en oro blanco o amarillo queda realizada por el diamante. Se suele emplear más el oro blanco, pues no amarillea la pulcritud del diamante. La joya por excelencia para el diamante es el anillo de compromiso, aunque también se emplean para pendientes de novia o joyas para momentos especiales como aniversarios, fines de carrera, etc.

Los diamantes se encuentran en variedad de yacimientos. Los más destacados los de Brasil, Sudafrica, Namibia, y en general Africa occidental. También existen yacimientos más recientes en Australia y Rusia.

Babette Baca Baier

Gutiérrez Joyeros

¿En qué podemos ayudarte?